
La cocina, el núcleo de la convivencia en el hogar
Cocina gris abierta con península y estantería
El diseño de esta vivienda unifamiliar de una planta responde, en fondo y forma, al privilegiado contexto en el que se enmarca: un valle fluvial en el que la naturaleza, avivada por un clima templado húmedo, se muestra verde y frondosa durante todo el año.

La cocina como centro de la zona de día
Cocina con isla, mesa de madera y vitrina
La cocina ha dejado de concebirse como una estancia aislada destinada exclusivamente a trabajar. Cada vez resulta más frecuente abrir las cocinas al resto del hogar, fusionándolas con otros ambientes y haciendo que se conviertan en un importante núcleo de convivencia.

Espacio útil desde el suelo hasta el techo
Cocina lineal con gran vitrina, estudio y salón
En un piso de reducidas dimensiones también es posible disfrutar de ambientes diáfanos, cómodos y luminosos. En este caso la cocina con muebles organizados en línea, el comedor y el estudio comparten abiertamente una estancia que, a su vez, se conecta con una sala de estar.

Más cocina en menos espacio
Cocina en paralelo anexa al salón comedor
La cocina en paralelo, el salón y el comedor comparten un espacio abierto y diáfano, que facilita la comunicación y los desplazamientos entre estancias.